MF1325_1 Operaciones auxiliares de almacenaje

DURACIÓN: 80 HORAS
FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MÁRKETING
Módulo perteneciente al Certificado COML0110 ACTIVIDADES AUXILIARES DE ALMACÉN
OBJETIVOS
Realizar operaciones auxiliares de almacén, recepción, desconsolidación, ubicación básica, preparación y expedición de cargas y descargas, de forma coordinada o en equipo, bajo la supervisión de un responsable, siguiendo las instrucciones recibidas, y aplicando los procedimientos y equipos adecuados, en condiciones de productividad y respetando la normativa de seguridad, salud y prevención de riesgos.
Ámbito profesional:
- Desarrolla su actividad profesional, por cuenta ajena, en el almacén o depósito de empresas y organizaciones de cualquier naturaleza, pública y privada, bajo la supervisión directa de un responsable.
- Sectores productivos:
En todos los sectores productivos, teniendo un marcado carácter transectorial.
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
- Mozos/as de carga y descarga, almacén y/o mercado de abastos
- Mozo/a de almacén.
- Conductores/as-Operadores/as de carretilla elevadora, en general
- Carretillero/a.
- Embaladores/as
- Empaquetadores/asEtiquetadores/as, a mano
- Preparador/a de pedidos
- Peones/as del transporte en general
- Operario/a de logística.
Información adicional: Formación Vía no formal para presentarse a las convocatorías de acreditación de Certificados de Profesionalidad.
INDICE
MF1325_1 Operaciones auxiliares de almacenaje
1 Estructura y tipos de almacén
1.1 Concepto y funciones del almacén
1.2 Tipología de almacenes
1.3 Diseño de un almacén
1.4 Flujo de mercancías en el almacén
2 Operaciones de almacenaje
2.1 Actividades de recepción
2.2 Actividades de colocación y ubicación en el almacén
2.3 Grupaje de mercancías
2.4 Cross-docking
2.5 Expedición
2.6 Aprovisionamiento de líneas de producción
3 Trabajo en equipo en las operaciones auxiliares de almacenaje
3.1 Equipo de trabajo y trabajo en equipo en el almacén
3.2 Aplicación del concepto de trabajo en equipo
3.3 Identificación de parámetros para una actuación profesional integrada
3.4 Seguridad y cooperación en la utilización de medios y realización de actividades
3.5 Cuestionario: cuestionario
4 Documentación básica del almacén
4.1 La orden de trabajo
4.2 Notas de entrega
4.3 El albarán
4.4 Hoja de pedido
4.5 Packing-list
4.6 Hoja de transporte
5 Equipos de manutención del almacén
5.1 Equipo de almacenamiento
5.2 Unidades de manipulación y almacenaje de mercancías
5.3 Equipos y medios para la protección física de la mercancía – envases y embalajes
5.4 Equipos y medios para movimiento de cargas y mercancías en el almacén
6 Sistemas de identificación, localización y seguimiento de mercancías
6.1 Identificación, localización y seguimiento de mercancías
6.2 codificación y etiquetas
6.3 Medios
6.4 Terminales portátiles y sistemas de reconocimiento de voz
6.5 Cuestionario: cuestionario
7 Seguridad y prevención en las operaciones auxiliares de almacenaje
7.1 Riesgos y accidentes habituales en el almacén
7.2 Adopción de medidas preventivas
7.3 Orden y limpieza en el almacén – entornos de trabajo seguros y saludables
7.4 Hábitos de trabajo y actividades fundamentales
7.5 Limpieza – métodos, equipos y materiales
7.6 Normas básicas de actuación en caso de emergencias e incendios
8 Mantenimiento de primer nivel de los equipos del almacén
8.1 Planes de inspección y mantenimiento de los equipos del almacén
8.2 Planes de mantenimiento en carretillas
8.3 Recomendaciones y medidas de prevención de las carretillas en entornos especiales
8.4 Cuestionario: cuestionario
8.5 Cuestionario: cuestionario final